domingo, 6 de mayo de 2012

APORTES DE LAS ULTIMAS PUBLICACIONES PERIODICAS COLONIALES EN EL PERÚ


1790
EL DIARIO DE LIMA

El Virrey Gil de Taboada otorga licencia a su fundador, Jaime Bausate y Mesa.

Su nombre original fue: Diario de Lima curioso, erudito, económico y comercial.

Su formato impreso estaba compuesto de 4 hojas con datos referentes a hechos sociales, educativos y económicos de la sociedad virreinal limeña.

Dada su  publicación diaria, con ella se da inicio a la prensa de masas.Duró tres años, en los que publica alrededor de 250 ediciones, hasta 1793, época en la que se dedicó a difundir avisos sociales.

Trascendió su carácter informativo y cimentó en la sociedad una corriente intelectual que motivó el nacimiento de una publicación posterior: El Mercurio Peruano.

1791
EL MERCURIO PERUANO

Primer órgano informativo de difusión ideológica en el Perú, fue fundado el 2 de Enero de 1791 por la Sociedad Académica de Amantes del país, llevó como título original Mercurio peruano de Historia, Literatura y Noticias públicas. Estaba dirigido a todas las clases sociales sin excepción. Aparecía dos veces por semana y alcanzó un tiraje diario de  500 mil ejemplares

Antes de su existencia, no había en el territorio ningún medio que exponga avances científicos y culturales de la época. Propiciando además, la idea de nación y concepto de patria.

En 1794 deja de ser publicado, cuando el Virrey Gil de Taboada deja de financiarlo. Su emisión se prolonga hasta inicios de 1795.

EL SEMANARIO CRÍTICO
Tercera publicación periódica en Lima, de aparición entre julio y setiembre de 1791, dirigida y escrita por el  fraile franciscano Juan Antonio Olavarrieta.

Carecía de numeración correlativa y era de aparición dominical.

Cuestionaba al Mercurio Peruano por su asociación a la reforma ilustrada europea, marcando una posición favorable al  régimen.

1793-1798
LA GACETA DE LIMA

La de 1973, de titulo Sui generis, aparece gracias a la iniciativa del editor impresor de origen español Guillermo del Río con la intención de hacer resurgir la antigua gaceta de Lima, sin embargo su existencia fue de solo tres meses.

La segunda Gaceta de Lima aparece en 1798, siendo la última publicación limeña del siglo XVII cuya duración se extiende hasta 1804. Aunque no tuvo la misma  trascendencia periodística que la primera.

1805-1810
LA MINERVA PERUANA

Primera publicación periódica nacional, registrada durante 1805 y1810 cuando  desaparece, publicada por el impresor español Guillermo del Río.

1810
LA GACETA DEL GOBIERNO DE LIMA

Primera publicación periódica oficial, editada por José Pezet  y Monet y Gregorio Paredes, aparecida en octubre de 1810.

Para contrarrestar las informaciones de la prensa revolucionaria en América, se encargó  reimprimir la Gaceta de Madrid en Lima.

1811
LA PRENSA CONSTITUCIONALISTA

El diario secreto de Lima (1811)

Primera publicación revolucionaria en el Perú. Critica a la intransigencia del Gobierno del Virrey Abascal.

Apoya mayoritariamente las decisiones de las Cortes de Cadiz.

Aparece clandestinamente, en forma manuscrita y a cargo de Fernando López Aldana, quien junto a Hipólito Unanue, participa de la causa independentista nacional.

EL PERUANO
Es de carácter más crítico aplicando la razón y el cuestionamiento del orden político y social.

Establece el equilibrio de los tres poderes del Estado a cargo de la opinión pública,  mediante la libertad de prensa.

1812
LA PRENSA INDEPENDENTISTA

El Satélite peruano (1812)

Primer medio impreso crítico opositor del virrey Abascal.

Se le calificó de incendiario y subversivo, fue  rápidamente censurado.

1812-1813
EL VERDADERO PERUANO

Aparece entre 1812 y 1813, tenía como objetivo desvirtuar a cualquier medio opositor al régimen, como el diario El Peruano.

 Alcanzó un número aproximado de 40 ediciones publicadas.

1814
EL INVESTIGADOR

No fue contrario al gobierno.
De circulación diaria, combinaba noticias locales y españolas.
Se enfocó en el análisis de la realidad social.


Bibliografías:

ROJAS NAVARRO, Mario A., Reseña Histórica de la comunicación social; Empresa editora peruana; 1990; pág. 63-71.

Historia del Periodismo en el Perú I; Universidad Alas Peruanas; Lima; 2008

APORTES DE LA PRENSA OFICIAL EN EL VIRREINATO PERUANO


GACETA DE LIMA

“La Gaceta era, en fin, el testimonio de la realidad del reino español; y para los criollos, en particular era la certeza de su pertenencia a esa realidad”.

(Juan Gargurevich)
Entre finales de 1743 e inicios de 1744 en el Perú surge: “Gaceta de Lima”, se desconoce la cantidad de ejemplares publicados de forma continua a partir de la primera gaceta en 1715. Fue la primera publicación periódica peruana estable.

Aportes:
ü  Constituyo un documento irremplazable para la historia colonial del siglo XVIII. Sus noticias por escuetas que eran, ilustraban sobre varios hechos, es así que acercaban al lector al mundo cotidiano de aquella corte-El periodismo en la Historia del Perú desde sus orígenes hasta 1850; pág.71. Escrito por Alberto Varillas Montenegro.

ü  Su aparición estuvo vinculada a la llegada a Lima de informaciones provenientes del extranjero, es decir, en sus inicios brindaba información principalmente de la gaceta de Madrid.

ü  Fue la más antigua publicación periódica de América del Sur, es considerada como expresión típica de las publicaciones de su tiempo. Seguida con mucho interés por la autoridad virreinal, que de alguna u otra forma la subvencionaba, tuvo que soportar el rigor de la censura; es decir, convirtió en el principal medio impreso de información del virreinato y vocero oficial de todas las publicaciones (leyes, decretos, ordenanzas reales), de carácter supervisado y dirigido.

ü  Tenía a cargo difundir todos los sucesos políticos y sociales acontecidos en las cortes virreinales, incluso los que sucedían en la cuidad y sus actividades diarias, caracterizado por su periodicidad mucho más constante en el tiempo.

ü  Como habíamos mencionamos su perfil fue  definido y protegido, por ende no hubo presencia de periodismo contestatario o impulsor de ideologías, la participación ciudadana sobre opinión y libertades de expresión no se manifestaban. Esto fomento en los residentes el hábito de recibir información; que después estimularía a la opinión pública.

ü  Representó para los criollos la seguridad de ocupar un lugar en la realidad del reino español; difundiendo la información, la misma que publicaban; establecían hechos de credibilidad indiscutible. Conservó una regularidad periódica de aparición. 

Bibliografía:

VARILLAS MONTENEGRO, Alberto; El periodismo en la Historia del Perú desde sus orígenes hasta 1850; Universidad San Martin de Porres, Fondo Editorial; Lima; 2008.

DIARIO DE LIMA

A diferencia de las gacetas anteriores y de los viejos avisos de España, anuncia que dará “noticias particulares”, como un reflejo periodístico de la vida total de la ciudad. Por eso quiere publicar lo más que pueda:”Ventas de Cualesquiera efectos, Alquileres, Pérdidas, Robos, Fugas de Criados, Traspaso de Tiendas, Talleres, ¡otras Oficinas, permuta de empleos, funciones de iglesia, diversiones públicas, Paseos, Bayles, Juegos, Coloseos, expresión de lo que hubiera en cada uno…, Entradas de Embarcaciones, y Correos, … Inserción de Reales Cédulas, y Bandos, Extractos todos los Lunes, de la Real Lotería, Bautismo, Matrimonios y Entierros que hubiese en cada parroquia, con expresión de su Sexo.



“Las Noticias Particulares” se proyectan así como una mezcla un tanto confusa de informaciones y de anuncios; lo que revela de otro lado otra perspicaz concepción de Bausate, desde el punto de vista periodístico.”                                                                                         

(Aurelio Miró Quesada Sosa)

Apareció en la capital el 1 de octubre de 1790, procedido por avisos y un prospecto, del diario Curioso, Erudito, Económico  y Comercial de Lima, fue un hecho importante en el virreinato. Su fundador es Jaime Bausate y Meza, quien aplicará su conocimiento avanzado del periodismo español.

Aportes

ü  El primera publicación peruana que aparecía todos los días y constaba de cuatro informativas noticiosas.

ü  Marco una nueva fase del periodismo en el Perú, no sólo por su periodicidad cotidiana sino también por su carácter y diferentes facetas, que incluirían la publicación de noticias e informaciones curiosas, así como textos educativos y de interés comercial (compras, ventas, alquileres, entre otros).

ü  Propició la corriente intelectual en la sociedad virreinal, de gran importancia en el desarrollo histórico de nuestro país.

ü  Su distribución fue gratuita al inicio, lo que motivó  a la población a leerlo y logra el nacimiento de un carácter masivo por la información en la población de la época, contribuyendo así al interés de las comunicaciones escritas en la población.

ü  Con la aparición del Mercurio Peruano se logró la rápida ruptura del monopolio del Diario de Lima, esto causó que las publicaciones de avisos y anuncios sociales constituyeran su principal fuente de ingreso.

ü  Como ya habíamos mencionado fue la primera publicación diaria del Perú, en vista de esta iniciativa incentivó la producción de más publicaciones de carácter informativo y social que se desarrollarán con mayor calidad en la época.

Bibliografía:

VARILLAS MONTENEGRO, Alberto; El periodismo en la Historia del Perú desde sus orígenes hasta 1850; Universidad San Martin de Porres, Fondo Editorial; Lima; 2008.


PRENSA CLANDESTINA
La censura oficial y el control de los medios impresos, por parte del poder político, dio origen a la Prensa Clandestina.

Sus publicaciones y venta fueron clandestinas y anónimas; se les denomino pasquines, el poder oficial no tenía el acceso a estos medios.

En el Perú fue el precursor del periodismo hispanoamericano, debido a la Gaceta  y al primer diario;  así también, tras algunos meses de fundado el Diario de Lima, apareció "El Mercurio Peruano”, cuya finalidad era dar a conocer la población la libertad de pensamiento y supresión de la Inquisición. Es así que marca el inicio de una etapa importante en el periodismo en el país.

En esta época polémica, nacen y mueren periódicos de acuerdo al momento político o a problemas personales de su editor: esto es lo que se denominó "La guerra del papel".

Bibliografía:

Digital:







APORTES EXTERNOS AL DESARROLLO DEL PERIODISMO PERUANO


Diez aportes externos al periodismo peruano

1609

SEMANARIOS O CORANTOS
Aparecen los  Semanarios o Corantos europeos, las primeras publicaciones que recopilaban material político, social, económico y comercial. Difunden la imprenta y el correo, la misma que llego al virreinato. Contribuyen con la alfabetización de las personas.

1630
EXPANSIÓN IMPRESA

Empieza la expansión impresa de los diarios en Europa (Alemania, Suiza, Austria, Bélgica, Inglaterra).  Los diarios se publicaban en formato pequeño de una página y sin anuncios.

1631
PRIMERA GACETA DE FRANCIA

Se da comienzo a la Ilustración con la publicación de la Gaceta de Francia. Fortaleciendo esta corriente cultural que desbordó los límites de Europa, abarcando diversas esferas como la política, cultural y social.
1644

DISCURSO AEROPAGÍTICA  John Milton
John Milton escribió el discurso Aeropagítica,  en él defendía la libertad de expresión y el  debate, en favor de la verdad.

1665
LE JOURNAL DE SAVANTS

Aparece la primera publicación semanal científica en Europa. Despierta una corriente de interés social hacia la tecnología y literatura en Francia.

Publicado en formato impreso de 12 páginas, recopilaba información de libros de ciencias y letras en forma sintetizada.

1672
EL MERCURIO GALANTE

Se publica en Francia la tercera gaceta. De publicación mensual, aborda temas relativos a la alta sociedad francesa, como moda, chismes y etiqueta social.
Compuesta por 300 páginas, su costo era  elevado, acorde con su élite lectora.

1675
LA GACETA DE  AMSTERDAM

Publicación editada por judíos en castellano, sin autorización legal. Innovó el diseño de sus hojas informativas imprimiendo a dos columnas, con elementos tipográficos  grandes y  sin numeración de páginas.
Recogía noticias internacionales de Italia, Alemania y Francia.

1702
DAILY COURANT

Se publica en Londres el primer diario inglés, fortaleciendo el pensamiento ilustrado.
Aporta en la búsqueda de las libertades esenciales del ser humano.

1722
LA GACETA DE MÉXICO

Una de las primeras gacetas en Hispanoamérica, introdujo la crítica literaria en el periodismo, proyectándose así a las demás  colonias españolas de América.

1732
THE NEW YORK  WEEKLY JOURNAL

Aparece el medio impreso opositor de la gaceta de Nueva   York.
Es un hito en el establecimiento de los derechos de libertad de prensa y expresión en los EE.UU.

Denuncia actos de corrupción de terratenientes y miembros del Parlamento inglés en América.

Bibliografía:

MONTENEGRO DÍAZ, Denis; Historia  del Periodismo en el Perú I ; Universidad Alas Peruanas; 2008; pág. 97-110.

LAS COMUNICACIONES EN EL PERÚ AL ESTABLECIMIENTO DE LA COLONIA


DIFICULTADES SOCIALES PARA EL INTERCAMBIO DE COMUNICACIÓN E INTERPRETACIÓN MEDIÁTICA DE LOS CLÉRIGOS




Introducción
Atahualpa ingá está en la ciudad de caxamarca.
Grabado de Felipe Guamán Poma

En Europa la información se plasmaba a través de la escritura alfabética sobre el papel, mientras que los Incas establecían la información en los quipus y tocapu (textiles cuadrados con figuras geométricas o figuras estilizadas).
En el Perú establecida la colonia el intercambio de comunicación e interpretación fue muy difícil, ya que hubo malentendidos y obstáculos de idioma (español y dialecto nativo), estas voces se mezclaban; es decir, la comunicación fue nula, debido a este precedente,  llegaron conjuntamente los Clérigos, originarios de algunas órdenes religiosas,  para estudiar y aprender hablar las lenguas aborígenes del distinto territorio del  Tahuantinsuyo; con el fin de traducirlo y evangelizar a los indios. Incluso confeccionaron libros de oraciones en quechua, aimara, etc. Sin embargo, según Gargurevich Regal  señalo al respecto que contribuyeron a la incomprensión de las traducciones, las mismas que fueron forzadas, es así que ayudaron a los llamados indios “ladinos” que con frecuencia malinterpretaban tanto el castellano como el idioma que hablaban La comunicación imposible: información y comunicación en el Perú (siglo XVI); pág. 79. Escrito por Juan Gargurevich Regal.
Debemos mencionar que a estas dificultades también se le suma el hecho de que no existía la escritura en el Tahuantinsuyo, ya que las lenguas nativas fueron básicamente idiomas de carácter oral.

Intercambio de Comunicación  en el Nuevo Mundo

Pronto se hizo incuestionable que la comunicación plena era imposible y que ni siquiera las señas servían, ya que ambos lados utilizaban su propio idioma para poder comunicarse. Asimismo, la misión de los conquistadores, a cargo de Francisco Pizarro, no sólo fue para buscar oro y esclavizar, sino también para dominar todo lo nuevo que hallaban.
El Inca Garcilaso de la Vega
Nos remontamos al pasado, donde a través de las crónicas de  Garcilaso de la Vega relata: “Felipe, indio trujamán y faraute de aquel auto, que era natural de la isla Puna, y de gente muy plebeya, mozo que aún apenas tenia veinte y dos años, tan mal enseñado en la lengua general de los Incas como en la particular de los españoles...”. Citemos:
“Tal y tan aventajado fue el primer intérprete que tuvo el Perú, y, llegando a su interpretación, es de saber que la hizo mala y de contrario sentido, no porque lo quisiese hacer maliciosamente, sino porque no entendía lo que interpretaba y que lo decía como un papagayo; y por decir Dios trino y uno, dijo Dios tres y uno son cuatro, sumando los números por darse a entender. Consta esto por la tradición de los quipus, que son los nudos añales, de Cassamarca, donde pasó el hecho, y no pudo decirlo de otra manera porque para declarar muchas cosas de la religión cristiana no hay vocablos ni manera de decir en aquel lenguaje del Perú…”
En tal sentido, sabemos que el principal intérprete de la expedición de Francisco Pizarro y sus acompañantes al territorio de los Incas, fue Felinillo, quien en el episodio de Cajamarca (1532), confundió más que ayudara, tradujo los mensajes de Pizarro de manera imprecisa al inca Atahualpa. Así culminó con la captura de Atahualpa y su posterior muerte. El pretexto español, insisten muchos historiadores, fue aquel gesto de presunto desprecio del Inca por el libro, la Biblia —que le alcanzó el padre Valverde— y que terminó arrojándolo al suelo — La comunicación imposible: información y comunicación en el Perú (siglo XVI). Escrito por Juan Gargurevich Regal.
Garcilaso de la Vega se refiere a este relato donde la comunicación entre los españoles y los incas era dificultosa, y que Felipillo no conocía bien ambos idiomas, es así, también, que la traducción era insuficiente y torpe. Así empezó todo.
Nuestro cronista Garcilaso dedicó otro texto para comentar, sobre las dificultades de comunicación; viaje de Hernando de Soto:
“Habiendo caminado Hernando de Soto y Pedro del Barco más de cien leguas, llegaron a Sausa, donde los capitanes de Atahualpa tenían preso a Huáscar Inca. Los españoles, sabiendo que estaba allí, quisieron verle, y el Inca también lo procuró, con estar tan bien guardado como estaba. Al fin se vieron, y lo que hablaron no se entendió por entonces, por falta de intérprete, si no fue lo que pudieron decir por señas…”
La incomprensión entre Huáscar y Hernando de Soto significaría la muerte del primero, pues Atahualpa envió a sus chasquis con la orden de eliminar a su hermano y a toda su familia.

Interpretación de los Clérigos

Corpus christi, en cusco
La corona, trabajó para fortalecer el orden colonial Andina en tándem con la iglesia a la que estaba atado por patrocinio real.
Desde el mismo día en que Francisco Pizarro y  sus fuerzas de conquista arribaron a  estas tierras, los frailes católicos tuvieron la misión de evangelizar o de convertir a los indígenas al cristianismo. La evangelización se dio de forma paulatina a medida que llegaban las órdenes religiosas; sin embargo, la dispersión de los misioneros impedía una eficaz labor centralizada. En este esfuerzo, llegaron a jugar un importante papel en la aculturación de los indígenas; así, también, libraron una guerra constante para eliminar sus creencias nativas (ideas, ritos, costumbres, etc), pero se reunieron con éxito sólo parcial, como la de Andina catolicismo hoy demuestra la naturaleza sincrética. Además, los evangelizadores escribieron varios manuales y vocabularios en idioma aimara, mochica o guaraní, así como también catecismos. De esta manera aumentaría  su influencia sobre los indígenas.
Aquí mencionaremos las órdenes religiosas que se establecieron en el Perú fueron:
  •   Orden de Predicadores (dominicos): fue la primera en llegar, destacó por su defensa de las poblaciones andinas, siguiendo la lucha del fraile dominico Bartolomé de las Casas y por su gran labor de adoctrinamiento de las poblaciones indígenas. Destaco el fraile Fray Domingo de Santo Tomás O.P, quien aprendió la lengua de la región central de Perú durante su tarea evangelizadora, llegó al Perú en 1540, fue predicando luego en su propia lengua. En 1560, publicó en Valladolid las dos primeras obras en quechua: Grammatica o Arte de la Lengua General de los Indios de los Reynos del Perú y el Vocabulario de la Lengua General del PERV, llamado "Quichua".
  •  Orden de Frailes Menores (franciscanos): difundió el catolicismo en el virreinato. Fue una de las órdenes que más trabajó con misiones a las inhóspitas regiones de la selva.

  • Orden de la Merced (mercedarios): logró controlar la Santa Inquisición desde mediados del siglo XVIII.

  • Orden de San Agustín (agustinos): tomaron a su cargo el Santuario de Copacabana, a orillas del Lago Titicaca, a partir del cual predicaron la doctrina católica a las poblaciones indígenas de sur andino.

  • Compañía de Jesús (jesuitas): llegó al Perú como una organización moderna y poderosa, lucho contra los protestantes europeos. Con ese antecedente, tuvo gran empuje en su labor misional en el Perú

Cabe mencionar que las órdenes misioneras además de interpretar, también optaron no exactamente por la conservación de los idiomas indígenas, sino por su "domesticación" o "reducción" a las normas cristiano-occidentales.
Fuentes de Información:
 Bibliografías:
 GARGUREVICH REGAL, Juan; la comunicación imposible: información y comunicación en el Perú, siglo XVI; UNMSM, Fondo Editorial; Lima; 2002; pág. 141.
MORÁN RAMOS, Luis; Colección Historia de la Prensa Peruana;  El investigador de la historia; 2008.
BENÍTES, José Antonio; Los Orígenes del Periodismo en Nuestra América; Buenos Aires: Lumen; 2000.
Digital
La interrelación creativa del quechua y del español en la literatura peruana de lengua española, de Martin Lienhard
Virreinato del Perú, Wikipedia